Fecha: 08 de Julio de 2022
Entrevista en Onda Cero con María Díaz Arenas, Juan A. Fdez. Freijoó y Cristina Vega
Hace tiempo, nuestra presidenta, Cristina Vega, junto con dos de nuestros asociados, María Díaz Arenas y Juan A. Fdez. Freijoó, acudieron a los estudios de ONDA CERO de Gijón para grabar 3 podcast sobre orientaciones de nuestra labor dirigida a padres primerizos con el periodista Guillermo Figueroa como capitán. Unas entrevistas cercanas y amenas, tipo tertulia, donde hemos intentado reflejar la importancia de nuestro trabajo en la sociedad.
Pequeño resumen:
El diagnóstico precoz de un problema es importante, por salud y por economía. La Seguridad Social no nos va a cubrir gran cosa si nuestro hijo tiene un problema relacionado con el habla, comunicación y deglución, que son las principales áreas donde pueden surgir problemas en los primeros años de vida donde entran los logopedas, que tratan todo lo relacionado con alteraciones en la comunicación.
Puede ser un inicio tardío en el habla o algo más grave, como un trastorno del espectro autista. De ambas cuestiones tendremos capítulos específicos, pero hoy hacemos una introducción al papel de los logopedas en el crecimiento de nuestros hijos.
Asociación de Logopedas de Asturias recomienda “ocuparse más que preocuparse”. Una consulta a tiempo puede corregir muchas alteraciones y ante la duda, más vale llamar a un profesional.
Depende de la Comunidad Autónoma, pero en Asturias los niños pueden acceder a un servicio de logopedia público entre los 0 y 3 años siempre que nos remita la pediatra a las denominadas unidades de acción temprana. También existen becas. En los colegios privados puede existir la figura de logopeda, aunque no es generalizado. En los públicos no existe como tal, contándose en las aulas con un maestro de audición y lenguaje.
Puede llamar la atención la importancia de una buena coordinación entre los dentistas y los logopedas. Si tenemos que poner una ortodoncia a nuestro hijo es conveniente que previamente un logopeda le ayude a “reeducar” la lengua. También hay comunicación entre logopedas y psicólogos.
Esperamos que os guste.
Agradecemos difusión.
Un abrazo,
Junta Directiva ALPA