
Fecha: 25 de Enero de 2019
El sábado 19 de enero tuvimos jornada de formación de la mano de David Romero, uno de los creadores de ARASAAC (Portal Aragonés dedicado a la comunicación alternativa y aumentativa).
Gracias a David, pudimos profundizar en el manejo de la aplicación y descubrir el mundo de posibilidades que ofrece a familias y profesionales. Hoy en día, la comunicación es un derecho universal para todas las personas, independientemente de su edad, patología o dificultad. Por este motivo, ARASAAC pone a disposición de todo el mundo y de manera totalmente gratuita más de 9.000 pictogramas, que tienen la posibilidad de multiplicarse gracias a todas las opciones de edición (idioma, letra, color, fondo, voz, pegado, tachado, etc.) pudiendo adaptar cada uno de ellos a las necesidades y capacidades de cada persona.
Hoy en día, está demostrado que el uso de pictogramas favorece la comunicación y el posterior desarrollo del lenguaje oral, por lo que son muy utilizados por familias y profesionales para trabajar los trastornos del lenguaje en niños (TEL), trastornos de la comunicación (TEA) y muy útiles para la rehabilitación de las afasias.
El portal permite descargar otros softwares vinculados, como pueden ser el Araword, el DictaPicto y PictoSelector, que unidos se complementan, aumentando todavía más las posibilidades de uso, permitiendo adaptar textos y/o subtitularlos con imágenes. Además tiene la posibilidad de añadirle voz a los pictogramas, por lo que se pueden crear comunicadores, muy útiles para personas con Afasia y o Parálisis cerebral que les permiten tener una comunicación más rápida y eficaz.
Paralelamente pudimos ver un sinfín de materiales impresos y plastificados para ser manipulados. Abarcaban todos los ámbitos y edades. Desde cuentos adaptados y materiales de intervención para niños, hasta manuales de trabajo, guías turísticas, salvamanteles con los menús de restaurantes, formularios médicos y educativos o guías de atención de hospitales y ambulatorios. Lo más enriquecedor de todo esto es que no es válido solo para personas con alguna dificultad o discapacidad, sino que también es útil para extranjeros que residen o viven en nuestro país, ya que les facilita mucho la realización y cumplimentación de papeleos y trámites administrativos.
Otra de las opciones que se está empezando a implementar en algunos gobiernos regionales, como por ejemplo el de Málaga, es la señalización de los espacios turísticos con pictogramas, así como las distintas salas de los ayuntamientos y hospitales, haciéndolos de ésta manera accesibles a todo tipo de usuario.
En resumen, la utilización generalizada del pictograma por parte de los diferentes profesionales e instituciones, favorecen y facilitan la vida diaria de una parte importante de nuestra población, incluso beneficia al sector turístico, ya que haría más accesible la información, detalle que muchos de estos usuarios y asociaciones tienen en cuenta a la hora de organizar un viaje.
Azahara Palicio - Logopeda – Asociada ALPA