Fecha
desde el 17 de Abril de 2018
hasta el 17 de Abril de 2018
Martes, 17 de Abril a las 19:00 Club de Prensa de la Nueva España
Con motivo del Día Mundial de la Voz, la semana que viene organizaremos una mesa redonda en el Club de Prensa de la Nueva España: martes, 17 de Abril a las 19:00 con el fin de concienciar y sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestra voz, persistiendo en la trascendencia de acudir de manera temprana a un especialista ORL, Logopeda... para evitar una cronificación del problema vocal que se presenta. En dicha mesa contaremos con los logopedas Cristina Vega (Presidenta ALPA), Alberto Fernández (Vicepresidente ALPA) y Ana Torrico (Secretaria ALPA).
El viernes continuaremos cuidando de nuestras voces en el Espacio Circus de Oviedo, poniendo el colofón al Día Mundial de la Voz (semana más bien). Este año irá dirigido a la Voz Profesional, para ello contaremos con la participación de varios profesionales que aman sus voces, ya que ésta es su herramienta de trabajo, y nadie mejor que ellos para explicarnos los entresijos que guarda la voz de un profesional de la radio y la televisión. Concluiremos la jornada con un taller práctico en el que el público estará directamente implicado en el mismo.
¡¡¡Esperamos contar con vuestra VOZ!!!
La importancia y el cuidado de la VOZ:
La voz humana es un instrumento maravilloso. Es nuestro medio más eficaz para la comunicación. Utilizamos la voz en muchas áreas en nuestra vida social, en el ocio y también en el ámbito laboral. Cada persona tiene su propia voz, que la hace única, es parte de su identidad, lo que la identifica. Los usuarios de voz en un entorno laboral, como los locutores de radio o los presentadores de televisión, suelen ser muy conscientes de ello, de su calidad vocal; mientras que el resto de nosotros, los que no usamos la voz para ganarnos la vida, tendemos a ignorar los cambios de calidad de la voz hasta que se vuelve difícil continuar con nuestras actividades diarias o puestos de trabajo. Desgraciadamente, muchos de nosotros no apreciamos la importancia de una voz sana hasta que llegamos a padecer una patología. En general, una voz sana es una voz que no demanda esfuerzo, ni debe provocar dolor, o cambio significativo en la calidad. Por ello, el reconocimiento temprano de los cambios en la voz es importante para un oportuno diagnóstico y mejores posibilidades de recuperación de la voz
Pautas generales de higiene vocal para mantener una voz sana
Síntomas de alarma: afonía, disfonía persistente, sequedad laríngea, sensación de ahogo a la hora de hablar, sensación de cuerpo extraño,…
Si persisten más de 15 días, acudir a consultar a ORL o foniatra.
Para recibir tratamiento logopédico es imprescindible visita previa a uno de estos especialistas.
Alberto Fernández
Vicepresidente ALPA