Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de seccin

DÍA MUNDIAL DE LA VOZ

Fecha: 12 de Abril de 2018

Martes, 17 de Abril a las 19:00 Club de Prensa de la Nueva España

Con motivo del Día Mundial de la Voz, la semana que viene organizaremos una mesa redonda en el Club de Prensa de la Nueva España: martes, 17 de Abril a las 19:00 con el fin de concienciar y sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestra voz, persistiendo en la trascendencia de acudir de manera temprana a un especialista ORL, Logopeda... para evitar una cronificación del problema vocal que se presenta. En dicha mesa contaremos con los logopedas Cristina Vega (Presidenta ALPA), Alberto Fernández (Vicepresidente ALPA) y Ana Torrico (Secretaria ALPA).
El viernes continuaremos cuidando de nuestras voces en el Espacio Circus de Oviedo, poniendo el colofón al Día Mundial de la Voz (semana más bien). Este año irá dirigido a la Voz Profesional, para ello contaremos con la participación de varios profesionales que aman sus voces, ya que ésta es su herramienta de trabajo, y nadie mejor que ellos para explicarnos los entresijos que guarda la voz de un profesional de la radio y la televisión. Concluiremos la jornada con un taller práctico en el que el público estará directamente implicado en el mismo.

¡¡¡Esperamos contar con vuestra VOZ!!!

La importancia y el cuidado de la VOZ:

La voz humana es un instrumento maravilloso. Es nuestro medio más eficaz para la comunicación. Utilizamos la voz en muchas áreas en nuestra vida social, en el ocio y también en el ámbito laboral. Cada persona tiene su propia voz, que la hace única, es parte de su identidad, lo que la identifica. Los usuarios de voz en un entorno laboral, como los locutores de radio o los presentadores de televisión, suelen ser muy conscientes de ello, de su calidad vocal; mientras que el resto de nosotros, los que no usamos la voz para ganarnos la vida, tendemos a ignorar los cambios de calidad de la voz hasta que se vuelve difícil continuar con nuestras actividades diarias o puestos de trabajo. Desgraciadamente, muchos de nosotros no apreciamos la importancia de una voz sana hasta que llegamos a padecer una patología. En general, una voz sana es una voz que no demanda esfuerzo, ni debe provocar dolor, o cambio significativo en la calidad. Por ello, el reconocimiento temprano de los cambios en la voz es importante para un oportuno diagnóstico y mejores posibilidades de recuperación de la voz

Pautas generales de higiene vocal para mantener una voz sana

  1. Beber de 8 a 10 vasos de agua diarios.
  2. Limitar el consumo de alcohol y cafeína; ambos deshidratan los pliegues vocales y pueden producir daño en los tejidos.
  3. Evitar el tabaco y las drogas.
  4. Reconocer, reducir y eliminar hábitos de abuso vocal: conductas o hábitos que tienen un efecto traumático sobre las cuerdas vocales.
  5. Evitar hablar fuerte. Hacerlo o gritar con ruidos de fondo puede producir un problema vocal. Considere recibir entrenamiento vocal si debe utilizar la voz de forma profesional.
  6. Toser o carraspear para limpiar la laringe puede dañar las cuerdas vocales. Se sugiere sorber pequeñas cantidades de agua para aliviar la inflamación.
  7. Prestar atención al reflujo gástrico. Es preciso seguir una dieta adecuada; comer al menos 2 horas antes de ir a dormir.
  8. La utilización de fármacos (con prescripción o sin ella) pueden afectar a las cuerdas vocales. Algunos, por ejemplo pueden deshidratarlas.
  9. Protegerse de irritantes potenciales. Irritantes ambientales como polvo, químicos, tabaco, aire seco, aire acondicionado.
  10. Prestar atención a problemas odontológicos. Las infecciones en la boca pueden afectar el sistema inmune y como consecuencia repercutir en laringe.
  11. Prestar atención al estrés (físico y mental). La voz se relaciona con las emociones (la tensión o depresión pueden reflejarse en ella).
  12. Prestar atención a los cambios hormonales en cualquier etapa de la vida de la mujer y el hombre, niño o niña, ya que pueden producir problemas vocales.
  13. Descansar y dormir suficiente, al menos 7 u 8 horas al día.
  14. Dieta equilibrada. Evitar comidas picantes y productos lácteos...
  15. Voz ronca o soplada puede ser síntoma de un problema vocal. No use la voz cuchicheada y trate de reposarla en caso de problemas inflamatorios o infecciosos que afectan a la laringe.
  16. Prestar atención a las alergias.
  17. Estar atento a los cambios de calidad vocal.
  18. Mantener el flujo de aire en forma suave cuando realiza ejercicios físicos en especial cuando se levanta peso.
  19. Mantener una buena postura.
  20. Proyectar la voz mediante un soporte muscular respiratorio adecuado.
  21. Hablar en tono claro y óptimo. Evitar hablar muy agudo o muy grave...

Síntomas de alarma: afonía, disfonía persistente, sequedad laríngea, sensación de ahogo a la hora de hablar, sensación de cuerpo extraño,…

Si persisten más de 15 días, acudir a consultar a ORL o foniatra.

Para recibir tratamiento logopédico es imprescindible visita previa a uno de estos especialistas.

Alberto Fernández
Vicepresidente ALPA

Acceso al Modo Gestin