Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de seccin

Etiquetas del contenido

La palabra y su significado encienden la misma luz cerebral

Fecha: 21 de Abril de 2014

Regiones del córtex motor se activan al oír un verbo.

Las regiones del córtex motor se activan al oír un verbo como si fueran a ejecutar la acción

Filósofos y biólogos coinciden en que el gran talento que nos distingue del resto del mundo animal es la facultad del lenguaje, pero eso no ayuda a responder la pregunta del millón: ¿cómo la adquirimos? Los neurocientíficos aportan hoy una pista fundamental: cuando una persona oye verbos y nombres asociados a una parte del cuerpo, como patear o lanzar, las regiones motoras del córtex que normalmente dirigen el movimiento de esas partes se activan de inmediato y sin que medie razonamiento alguno. Ahí dentro del cráneo, las palabras y sus significados parecen ser casi lo mismo.

Desde que sir William Jones descubriera la familia de las lenguas indoeuropeas -formulando así la primera teoría evolutiva un siglo antes que Darwin- la lingüística ha ocupado un lugar preeminente en el pensamiento evolucionista, y esta tendencia no ha hecho más que arreciar en nuestro tiempo. No es extraño que una de las cuestiones esenciales de la biología actual sea precisamente entender cómo evolucionó la facultad del lenguaje, tal vez el atributo humano por excelencia. Y los biólogos saben muy bien que la evolución nunca inventa nada desde cero: es una oportunista, como dijo el premio Nobel François Jacob.

En un estudio de resonancia magnética funcional con 21 voluntarios, Yury Shtyrov y sus colegas del Centro de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, demuestran ahora que los verbos y nombres de acción -saltar, lanzar, patada, baile- inducen casi inmediatamente, en solo 80 milisegundos, la actividad del córtex motor, la parte del cerebro situada sobre las orejas que normalmente se ocupa de mover los músculos. Y no solo eso: la actividad casa con la zona concreta del cuerpo implicada en el significado de la palabra en cuestión

Más información sobre la noticia

Acceso al Modo Gestin