Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de seccin

DIA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA 2019

Fecha: 02 de Abril de 2019

6 de marzo de 2019

Ha pasado un año y nuevamente hemos celebrado nuestro día (casi sería mejor decir semana) de la Logopedia. En esta ocasión, la CPLOL amagó con reunirnos entorno al "juego", pero finalmente dio un quiebro y nos propuso hablar de Autismo y Logopedia con el lema: "La comunicación hace que todas las piezas se conecten".

Ha sido una semana intensa, con presencia, tanto divulgativa como reivindicativa, de nuestra querida disciplina. Un año más nuestra reclamación de aumentar nuestra vital presencia en el ámbito sanitario ha sido transversal a la celebración. El camino parece lento y tortuoso, pero definitivamente no puede, ni debe, tener vuelta atrás. La intensidad de la semana ha sido patente en lo que a actos se refiere, siempre con los Trastornos de Espectro del Autismo como eje y este año con Aitor Larraceleta como "actor protagonista".

Empezamos el mismo día de la Logopedia, el 6 de marzo, donde fue la Universidad de Oviedo quien nos acogió, concretamente el Grado en Logopedia y la Facultad de Psicología con una charla titulada: "Bases para la intervención comunicativa y Lingüística en TEA: el logopeda aventurero".  Al día siguiente, con el altavoz que supone el Club de Prensa de La Nueva España en Oviedo, volvimos a sentarnos a la mesa para hablar de algunas "Consideraciones en torno a la Logopedia". Cristina Vega, la presidenta de ALPA y nuevamente Aitor Larraceleta, hicieron de esta mesa redonda la más reivindicativa, con la reclamación de nuestra presencia social como profesión sanitaria. Aitor también hizo un recorrido por el diagnóstico y el aumento de la incidencia del TEA y la necesidad de dar una respuesta social adecuada a las personas con esta condición.

El sábado, ya día 9 de marzo, nos reunimos en Avilés para seguir hablando, esta vez de forma más pausada, de Autismo y Logopedia. Las Consejerías de Educación y de Sanidad estuvieron más que bien representadas institucionalmente tanto por Covadonga Menéndez del Servicio de Orientación Educativa Formación del profesorado y logopeda, como por el Gerente del Sespa José Ramón Riera.

El protagonismo lo tuvieron esta vez, además de la Junta directiva de ALPA, Raquel Camero, logopeda de ADANSI, con quien aprendimos cómo favorecer, inicialmente, la comunicación y el acceso al lenguaje en TEA. De la mano de Gey Lagar y Carlos García Junco de Patios y Parques dinámicos, jugamos y aprendimos cómo hacer más accesibles los patios y los momentos de ocio a las personas con TEA. Y, un día más, en "su semana", Aitor Larraceleta, maestro de AL del Centro de Educación Especial de Latores nos puso al día de los modelos explicativos del TEA, más en concreto sobre el neuroconstructivismo o el modelo de especialización interactiva.

Pusimos fin a la "semana de la Logopedia" con la entrega de los pines conmemorativos correspondientes a 2019, emplazándonos ya para la próxima celebración que nos unirá, una vez más, en 2020. Entre tanto, disfrutemos juntos de un año más de Logopedia al servicio de la comunidad.

 

Juan A. Fdez. Freijoó
Logopeda ALPA

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Acceso al Modo Gestin